El control numérico computarizado (CNC) es un sistema que permite el control de máquinas, utilizado principalmente en tornos y centros de mecanizado. Permite el control simultáneo de múltiples ejes mediante una lista de movimientos escrita en un código específico (código G). Por esta razón, el NC (Control Numérico) fue desarrollado en la década de 1940 por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), inicialmente utilizando cintas perforadas. Con la llegada de la computadora, evolucionó al CNC. Esto logró el objetivo de fabricar piezas complejas, en serie y de alta precisión, especialmente al utilizarse en conjunto con los programas CAD/CAM actuales.
La introducción del CNC en la industria ha transformado radicalmente los procesos industriales. Los perfiles de alta complejidad se mecanizan fácilmente. Las estructuras 3D se vuelven relativamente fáciles de producir y el número de pasos del proceso que requieren la intervención del operador se reduce drásticamente. El CNC también ha reducido el número de errores humanos (lo que aumenta la calidad del producto al reducir las repeticiones y los desperdicios), optimizando las líneas de montaje y haciéndolas más flexibles, ya que la misma línea de montaje ahora puede adaptarse para producir otro producto en un tiempo mucho menor en comparación con los procesos de producción tradicionales. Siguiendo el ritmo de los avances tecnológicos en las tecnologías de la información y la tendencia hacia una mayor interactividad del usuario, el código máquina y el lenguaje también han evolucionado.
El tipo de máquina CNC que utilice varía según su proceso de trabajo.
Fuente: https://ccvindustrial.com.br/o-que-e-cnc/
Conozca más sobre las máquinas CNC de COMAC aquí.